miércoles, 16 de diciembre de 2015
AIGUAMANIL ART
Aiguamanil
Art, taller de diseño y producción de “Cerámica Creativa”.
●
Detrás de este work/shop de Cerámica situado en la calle José Benlliure nº 61
bajo, en el corazón del Canyamelar, encontraréis a Mila y Jose.
●
Ceramistas que llevan más de treinta años en el “Oficio”.
●
En su puesto del Mercado de Colón podéis encontrar, productos de línea moderna
y otros de factura tradicional.
-
La cerámica moderna que hacen viene representada por figuras escultóricas que
se resuelven con planchas de gres texturadas, en las que se recortan los
motivos a reproducir y se pintan con engobes.
-
En la cerámica tradicional, hacen reproducciones de motivos paisajísticos,
religiosos y costumbristas.
martes, 15 de diciembre de 2015
TALLER DE CESTERÍA
Sábado 19 de 12 a 14 hrs.
造 纸 Proyecto Creativo de
Cestería Artesanal en papel.
Se comienza con una presentación,
explicando en que va a consistir cada sesión de dos horas de duración , conocemos
la historia del oficio, presentando los
materiales y herramientas de forma sencilla y educativa.
Es un talleres dinámicos ya que es
todo práctico y participatívo, todos los
procesos se van realizando al mismo tiempo, así, nos vamos esperando y
colaborando unos con otros.
Árboles
y arbustos constituyen un mundo denso y remoto, relación estrecha con lo
vegetal.
El arte de la cestería es un oficio
milenario que emplea materiales nobles y cuya importancia como punto de partida
de otras artes como la industria textil esta en desuso y se
fomenta poco en las escuelas, academias
e instituciones.
El
transmitir un oficio mágico y sencillo a la vez valorando lo natural y vegetal,
en la pedagogía es donde he encontrado grandes satisfacciones. Colaboro con
centros y museos. Aprendiendo de todo,
intentando darle forma y difusión.
El crear
colores naturales ha sido un largo proceso de búsqueda, aprendizaje y disfrute.
Así como el descubrir que todos somos grandes maestros y capaces de hacer cosas
muy creativas que nos ayudan a valorarnos.
SIPNOSIS
El oficio de cestería es un trabajo
tradicional, milenario, ya en las pinturas rupestres aparece, en la cerámica
griega y en las pinturas medievales. Usándose
tanto la paja de trigo y de centeno, el mimbre, las cañas, y los juncos
de lugares más húmedos.
Se trata de labores un poco lentas,
pero muy gratificantes es una técnica muy ancestral, desde épocas remotas se
han utilizado las fibras vegetales, sombreros, sillas, o cestos, casi en desuso
en nuestro país, fue trabajo cooperativo, en grupos, o familiar, en muchos pueblos
donde esparto, enea o mimbre se recolectaba, procesaba haciendo toda su
elaboración completa. Pueblos donde pasaba la gente, muchas horas en la puerta
de sus casas trabajando en grupos. Con materias ricas por su naturaleza. Disfrutamos
aprendiendo.
El
material utilizado para el taller es papel, cola, tijeras,
Pinzas, palitos de madera, tijeras, punzones, cuerda,
telas, trapillo y pintura. Cosas sencillas de fácil manejo.
Aproximándonos a la riqueza del
lenguaje en volumen, disfrutando de las técnicas de entrelazado, trenzado,
cosido, todo ello con pautas de trabajo para conseguir la necesaria reflexión
de estas artes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)