Lo que está más abajo es como lo que está más arriba, segundo precepto de “la Tabla de Esmeralda”, texto que encerraba el secreto para obtener lo que tanto ansiaba la alquimia: la perfección. Ángela como virtuosa alquimista vive en el microcosmos, entre átomos de plata y cobre y asegura que del comportamiento de electrones e iones obtiene las preguntas y respuestas que le ayudan a comprender la vida.
Hija de joyero aprendió el oficio con 16 años y quizá por eso necesitó un tiempo para poder amarlo, para poder mirar la joyería desde otro prisma. Estudio Bellas Artes, se enamoro de la ilustración y luego…
Me metí en la escuela Superior de Arte y Diseño a estudiar joyería después de acabar Bellas Artes, para descubrir formas nuevas de hacer joyería. Nunca sentí una atracción especial por este oficio, ayudaba a mi padre en su taller, pero nunca he llevado anillos, ni pendientes… Cuando entré me di cuenta que tenía una manera propia de interpretar la joyería, me di cuenta de que se pueden decir cosas también a través ella.
Le pregunto a Ángela por el proceso creativo y se mete… mejor y me mete en un huerto. Es como si la pregunta le sugiriese tantas cosas que las ideas se agolpan en su garganta impidiéndose salir unas a otras. Tengo la impresión que eso que tanto le cuesta explicarme con palabras, le sería chupado con un trozo de plata entre sus manos…
La creación tiene que ver con un proceso interior con una búsqueda interior, con una necesidad de entender y ver las cosas del mundo. Cuando trabajo entiendo muchas cosas de las que pasan en el mundo, aprendo cosas de cómo funcionan, me ayuda a desarrollar, a concretar esa visión...Cuando uno se expresa, en el fondo está intentando buscar respuestas o preguntas. Cuando manipulas la materia, verla en estado puro… Encuentras esas respuestas y esas pregunta; puedo entender como ocurrió el Big Bang o el cabreo que he sentido esta mañana.
En mi producción, hay una parte más de juego con la que doy salida a mi pasión por la ilustración, más figurativa. Son dibujos pasados a metal. Otras veces, es un trabajo más conceptual, por ejemplo, la serie biónica surge a partir de trabajar con el mito de Proteo, un Dios que podía predecir el futuro pero que tenía la posibilidad de transformarse y así evitar hacerlo. También tengo obra que es fruto de un proceso más experimental, jugar con los materiales, ¿qué pasa si fundo?, ¿qué pasa si quemo?...
Arte, espiritualidad pero, también la joyería es: física, química, metalurgia…
La joyería es complicada porque engloba un campo de técnicas muy amplio y difícilmente puedes manejarlas todas, desde soldar a la filigrana, el engastado, fundir en cera, cincelado…En joyería se necesita paciencia, pasión por el detalle, minuciosidad y meticulosidad. Yo trabajo las técnicas básicas: composición a partir de planchas o de hilos, modelado en cera, muy poco engastado, el cincelado lo utilizo para algunas cosas, repujado, forja con el martillo y estampado sobre plancha.
Sois gente muy preparada técnicamente, pero sin embargo la artesanía en España no goza del reconocimiento que tienen otras disciplinas artísticas…
Hay gente haciendo cosas interesantes, pero no hay ni la ayuda, ni la promoción para que se vea .Los diseñadores saben venderse más y por otra parte también hay mucho artesano que no se renueva que se estanca. Hay que encontrar tu camino y dejar de competir con lo barato, hay que diferenciarse. La gente valora esa diferencia, la magia, un toque de magia.
En la búsqueda de su propio camino Ángela se topo con Viruthiers, una especie de grupo de “acción” o de “acción terrorista joyera”, si me permiten la broma, del que forma parte junto a otros 4 artistas y que tiene como premisa jugar con el concepto de joyería realizando performances o creando , a veces , objetos imposibles casi irreales.
Con Viruthiers persigo fines más personales en los que busco resucitar el valor ancestral de la joyería como vínculo personal con el mundo o, dicho de otro modo, resucitar mi vínculo personal con la joyería como un valor ancestral.
Los alquimistas eran filósofos que entre muchas otras cosas buscaban la transmutación de metales vulgares en oro y plata. Ángela es una alquimista que se transforma a través del metal.
Hasta el 16 de diciembre pueden ver obra de Ángela Bermúdez en la exposición colectiva “Set de Valencia” en la sala La Mirada Expandida de Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario